Camino Primitivo
El Camino Primitivo es el camino que desde Oviedo trascurre hasta Santiago de Compostela.
Es considerado la primera ruta de peregrinación jacobea. El primero en realizarla fue el rey Alfonso II de Asturias “El Casto”, en el siglo IX. Nuestro Camino consta de un total de 154,6 Km a caballo divididos en 7 etapas. El principio, A Fonsagrada (Lugo), el final está claro, Santiago de Compostela; por el medio Lugo, Ponte Ferreira o Arzúa. Además de bosques y paisajes insólitos propios de tierras gallegas.
¿Necesitas más razones para realizar este viaje a caballo? Te mostramos a continuación las etapas del camino.
1ª Etapa - A Fonsagrada – O Cádavo (24,4 Km.)
Sendas, desniveles, montañas, bosques de eucaliptos, Paradavella, A Fontaneira, A Costa do Sapo… Nuestra primera etapa combina naturaleza y núcleos urbanos a la perfección. Desde su inicio en A Fonsagrada, hasta su punto final, O Cádavo, los eucaliptos, las sendas y los paisajes se aglomeran, unidos a pequeños pueblos y aldeas como ViIladongo o Pedrasfitelas.
El lugar más simbólico de esta primera etapa es, sin duda, el paisaje de la Serra do Hospital, donde se alzan las ruinas del Hospital de Montouto. Los restos de este edificio han visto pasar el tiempo y a los cientos y cientos de peregrinos que año tras año atraviesan su término. Y desde ahí, todo es descender. El desnivel que hay entre el Hospital y el próximo punto de interés es de unos 300 metros, donde la vegetación autóctona ofrece vistas impresionantes antes de abrirse para dejar espacio a Paradavella, lugar perfecto donde prepararse para el duro tramo que nos espera después. El ascenso a la famosa A Costa do Sapo, un reto del Camino Primitivo.
Tras superar la dura prueba, montañas y valles de película y leyenda que nos conducen hasta la misma puerta de O Cádavo donde finaliza la primera etapa del recién iniciado Camino Primitivo.
Alojamiento: Albergue Porta Santa
2ª Etapa - O Cádavo – Lugo (30,5 Km.)
Segundo día de camino y segundo día atravesando aldeas que guardan la esencia gallega. Llanuras, lugares históricos y mágicos que nos muestran lo que ocurrió en estas tierras en épocas pasadas. Espectaculares paisajes que preceden a la gran ciudad.
Esta etapa es una de las más largas del Camino Primitivo, concretamente 30,5 Km, que empiezan en el kilómetro cero de O Cádavo. Nada más comenzar la jornada nos tocará ascender, primer punto de referencia Pradeda. Bordeamos los límites que separan la llanura lucense. El descenso antes de la subida, nos conduce hasta el paraje que alberga el Santuario de Nuestra Señora del Carmen del siglo XV, que precede a la conocida como la Catedral de Castroverde. En la localidad con el mismo nombre que la Catedral, encontraremos la singular Fonte Dos Nenos junto a la iglesia de Santiago y la torre del homenaje. Y después de esto más y más aldeas, verdes campos y frondosos bosques donde reflexionar y recapacitar.
Y antes de llegar a Lugo, nos toca atravesar varias aldeas que hoy en día casi se han visto engullidas por la expansión de la ciudad. Aldeas como Castelo, cuya iglesia de Santiago nos advierte de nuestro paso por esta aldea, o A Chanca dónde además de cruzar el río del que recibe su nombre, nos impactará la imponente figura del viaducto ferroviario que se alza sobre él. La entrada en la ciudad lucense requiere de un último esfuerzo para remontar la altura que nos separa del castro donde se asienta la villa romana. Sus murallas, su Plaza Mayor, su Ayuntamiento… Ponen punto y final a esta segunda etapa del Camino Primitivo.
Alojamiento: Casa de Baixo
3ª Etapa - Lugo – San Romao da Retorta (19,7 Km.)
Después de pasar por las calles empedradas cruzarás el rio Miño para salir de Lugo. Esta etapa se caracteriza por muchos tramos que transcurren por carretera, y que pasa por pequeños pueblos como son Seoane, San Vicente do Burgo, Bacurín, San Román da Retorta y Ponte Ferreira que será el pueblo donde te alojarás.
Paso a paso, galope a galope, el asfalto nos aleja de Lugo al mismo tiempo que los verdes prados junto a las laderas gallegas van ganando terreno. La etapa nos enseña que otro paisaje es posible en Galicia, tanto que podemos pensar que estamos en otras tierras. Pero aldeas como Seoane y Carrigueiros se encargan de recordarnos que no.
La carretera es nuestra compañera de viaje en esta etapa, y como buena compañera nos da algún que otro respiro, en Bacurín, O Hospital o San Pedro de Abiaxo. El final, lo marca el cementerio junto a la iglesia de San Romao de Retorta.
Alojamiento: Casa da Ponte
4ª Etapa - San Romao da Retorta – Arzúa (34 Km.)
Melide está en la encrucijada de los Caminos de Santiago. En el centro del pueblo se cruzan el Camino Francés y el Primitivo. Las huellas de la historia del Camino a su paso por esta localidad nos dejaron un Hospital de Peregrinos, del año 1502, hoy convertido en el actual Museo de la Terra de Melide.
La Serra do Careón es la puerta de entrada del Camino Primitivo en la Terra de Melide. La ruta de este camino pasa por las parroquias de Vilouriz y Villamor, ambas con arraigadas huellas arqueológicas como castros, cruceros y fragmentos del camino enlosados en el marco de parajes en los que el paisaje natural semeja haber detenido allí el tiempo.
Después de Melide, el Camino pasa por Boente y Castañeda para llegar luego a Arzúa. Los 34 Km de esta etapa son fáciles y cómodos. Tramos en muy buen estado, que combinan tierra y piedra con estrechas carreteras entre pueblos, con ligeras ascensiones y descensos, alternando con tramos llanos.
Alojamiento: Pazo de Sedor
5ª Etapa - Arzúa – O Pedrouzo (18 Km.)
Entre Arzúa y la catedral de Santiago median casi 40 kilómetros y lo más lógico es dividir el tramo en dos jornadas haciendo parada en O Pino. El Concello de Arzúa cede el testigo al de O Pino en un trayecto cómodo, con pendientes más fáciles y por pistas siempre cercanas a la N-547.
Unidas todas las variantes de esta zona del Camino, en Melide el nuestro, el primitivo, y en Arzúa el Camino del Norte, afrontamos las dos últimas etapas del Camino. Una etapa suave con apenas desniveles de 18 km de paseo a caballo.
La etapa que sale de Arzúa comienza con un leve descenso hacia el río Brandeso. Recorre caminos y pistas forestales todo el tiempo. Atraviesa aldeas como Calzada, parroquias como la de Boavista y asciende hasta A Brea. Donde comienza el descenso hacia Santa Irene por pistas forestales de eucaliptos, y continua hasta el pueblo de A Rúa. Desde aquí podemos intuir ya el final de la etapa, O Predouzo, La capital de O Pino es la última población importante antes de llegar a Santiago de Compostela.
Alojamiento: O Muino de Pena
6ª Etapa - O Pedrouzo – Monte do Gozo (16 km.)
El final está cerca y el peregrino lo sabe. Los sentimientos que provoca el camino es una de las experiencias más importantes que se llevan a casa. Solo quedan 20 Km, pero aún hay que recorrerlos.
El inicio de etapa es parecido a los kilómetros de los últimos días, tramos entre arboledas por lugares habitados a pocos metros. Una subida sin mucha pendiente, pero a estas alturas parece dura, para alcanzar la altura desde la que descenderemos a la zona de San Marcos. Desde ahí hasta nuestra meta de esta sexta etapa, Monte do Gozo, nos quedan toboganes empinados tras los cuales te preguntarás si después del siguiente está ya Santiago. Pero no es hasta alcanzar Monte do Gozo, cuando vislumbraremos la silueta de la Catedral.
Alojamiento: A Casa da Torre Branca
7ª Etapa - Monte do Gozo – Santiago de Compostela (4,8 Km.)
El final está cerca y el peregrino lo sabe. Los sentimientos que provoca el camino es una de las experiencias más importantes que se llevan a casa. Solo quedan 20 Km, pero aún hay que recorrerlos.
El inicio de etapa es parecido a los kilómetros de los últimos días, tramos entre arboledas por lugares habitados a pocos metros. Una subida sin mucha pendiente, pero a estas alturas parece dura, para alcanzar la altura desde la que descenderemos a la zona de San Marcos. Desde ahí hasta nuestra meta de esta sexta etapa, Monte do Gozo, nos quedan toboganes empinados tras los cuales te preguntarás si después del siguiente está ya Santiago. Pero no es hasta alcanzar Monte do Gozo, cuando vislumbraremos la silueta de la Catedral.
Alojamiento: A casa da Torre Branca