RUTA + YOGA + DOMA NATURAL

Es un conjunto de actividades ligadas a la equitación, pero sobre todo al descanso en un entorno rural y natural para disfrutar de unas vacaciones a caballo diferentes.

Esta ruta se centra en el concepto de turismo slow. Es un tipo de turismo centrado en la experiencia en profundidad, que te permite sumergirte de lleno en el ecosistema del lugar que nos recibe y en la sostenibilidad con cero impacto en el medio ambiente. Piensa que tu huella de carbono se reduce al mínimo ya que nuestra visión de esta ruta es que disfrutes de todo lo que te gusta sin moverte del mismo lugar.

El alojamiento será en una casa rural que data de 1890, situada al lado de nuestras instalaciones, con habitaciones dobles. Los caballos serán nuestro medio de transporte para hacer turismo por la zona.

Cada día salimos de Vilarchao para realizar rutas de dificultad media, válida para amazonas o jinetes con un nivel medio o alto. Los picnics en ruta se preparan y se sirven in situ a media ruta o al finalizar según climatología.

Podremos disfrutar de un baño en el río Agüeira , visita a la Mina Carmina, disfrutar de música tradicional, empaparse de la cultura de nuestros ancestros y degustar la gastronomía típica en la mesa del pícnic con alimientos de nuestra huerta, totalmente ECO y km0.

5 días disfrutando de la Reserva de Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón Las actividades comprenden los siguientes puntos:

~ Doma natural ~

Se imparten clases por la tarde, de una hora y media apróximadamente, donde se tocarán temas como:

 

  • Etología equina. Aprender que es un caballo siendo de verdad caballo.
  • Diferencia caballo feral vs. caballo doméstico
  • Expresiones faciales y corporales del caballo. Aprender a leerlas.
  • Cómo aprenden los caballos.
  • Aprender a comunicarnos con los caballos de una manera fácil para ellos. Diálogo en vez de monólogo.
  • Trabajo en libertad en pista redonda.
  • Ejercicios con refuerzo positivo
  • Trabajo de monta en pista o bosque. Cómo usar las ayudas para que el caballo nos entienda y una posición correcta de la amazona/jinete.

~ Yoga y Equitación ~

La actividad de Yoga se impartirá diariamente y temprano, 1 hora y media apróx. Se llevara a cabo en plena naturaleza si la climatología lo permite.

Alguna vez te has preguntado, ¿qué vínculo puede tener el Yoga con la equitación?

Te sorprenderás cuando lo descubras; la alineación, el asiento, la visión, el contacto… y sobre todo la consciencia. La presencia y el estar conectado con el momento, las sensaciones, las emociones. Pratyahara.

Con la fusión del Yoga y equitación descubrirás tu estar encima del caballo con una mejor noción tanto de tu postura y movimientos como la de los caballos.

Estas dos prácticas se combinarán para siempre en tu equitación, a través de ella podrás comprender mejor que es el Yoga y viceversa.

Al final de esta experiencia multidisciplinar, entenderás mi nuevo término acuñado como “Equitación Yóguica”.

~ Itinerarios a caballo ~

Durante una semana estaremos haciendo rutas circulares donde nuestro punto de partida y llegada será siempre el mismo, Equusfera.
Las etapas están entre los 12 km y los 21 km. La hora de salida es a las 10:30 de la mañana y la llegada a las 15:00.

Visitamos lugares como:

Ferreira

Zona de baño de Ferreira, donde hay pozas naturales para tomar el sol y darse un refrescante baño en aguas cristalinas.

Mazo de Mazonovo

El Mazo de Mazonovo (Santa Eulalia de Oscos). Se trata de una antigua forja o herrería que data de finales del siglo XVII, utilizan la fuerza hidráulica para mover una gran rueda de madera de roble, que mediante un mecanismo de leva acciona un gigantesco martillo de entre 80 y 100 kilos, este permite dar forma a lingotes de hierro, herramientas agrícolas o útiles de cocina de la época. Un Ferreiro del complejo etnográfico nos da una profunda explicación del funcionamiento del Mazo y de la historia que llevó a la zona a llenarse de Mazos gracias a la gran abundancia de agua que recogen sus laderas y la cantidad de minas de hierro que hay en la comarca. Incluso puedes comprar algún souvenir fabricado por los ferreiros en ese mismo taller artesanal o ¡forjar tu propio clavo!.

Mina Carmina

Mina Carmina un yacimiento minero de mediados del siglo XIV dedicada a extraer plata, zinc y plomo. Hacían pequeños túneles que aún se pueden recorrer con total seguridad ya que está habilitado para ello. Puedes notar el frescor de la roca y el contraste con el exterior ya que puede variar la temperatura más de 15 grados en alguna ocasión. Una visita muy recomendada y que incluimos en este itinerario es Santa Eulalia de Oscos, una pequeña villa que goza de un enclave único, en ella podemos degustar lo mejor de la cocina asturiana y probar variedades de sidra, un básico gastronómico de esta comunidad.

Villardevela

Otro recorrido nos llevará a Villardevela, una aldea gallega donde hay una gran zona de pastos frescos que lo hace un lugar perfecto para descanso de caballos y gozar de un pintoresco pícnic. Un básico de esta etapa es una siesta a la sombra de una gigantesco nogal escuchando el río de fondo. Después del merecido descanso regresamos a casa aprovechándonos de caminos forestales, perfectos para probar la potencia de nuestros caballos.

A Coba

El día más esperado por nuestros clientes es la ruta que nos lleva A Coba, un pueblo del valle del Agüeira, todo el mundo puede bañarse con su propio caballo, con el que a compartido aventuras. Crear un vínculo con tu caballo es de las cosas más especiales que puedes experimentar.

Galopada a campo abierto

La mítica etapa de la galopada a campo abierto a llegado. Esta etapa es más corta que otras jornadas pero no menos intensa. El recorrido nos lleva a aldeas como Ortigoso que consta de dos casas rodeadas de extensos pastos donde podemos ver abundantes rebaños de vacas. El pinar que rodea Vilarchao también ocupa parte de este recorrido a caballo, dejando momentos de silencio que te llevarán a evadirte y disfrutar más, si cabe ,de esta merecida semana de vacaciones.