NEGUEIRA DE MUÑIZ

Negueira de Muñiz – Ruta del Vino (2 etapas)

Cuatro personas montando a caballo por un bonito sendero

A Negueira de Muñiz – Ruta del Vino (2 etapas)

Esta ruta consta de dos etapas cada una de 30 km de 6/7 horas a caballo aproximadamente, repartidas en dos días de travesía. 

1ª Etapa - Vilarchao – Negueira (30 Km.)

En la primera etapa la salida se realiza desde Vilarchao punto de partida de varias de nuestras rutas. A continuación, surcando los montes de la Parroquia, siendo su mayoría pinares cuidados y aislantes de adversidades meteorológicas se pasan Vilarmean y Ferreirous. En este último el visitante se fascinará con las edificaciones de valor etnográfico tales como hórreos y vistosas paneras allí situadas.

Seguidamente, tras ascender por Trousa la próxima vista excepcional se encontrará en Fonfría. Desde allí divisamos A Fonsagrada sobre 960 metros de puro esplendor tras el que se esconde la sierra del Muradal. Contemplando tales horizontes tomamos el Camiño Primitivo de Santiago. Peregrinos se dispondrán al encuentro respaldados por el coraje de la constancia mientras avanzamos en sentido contrario al del juego de la oca. Cada paso nos muestra más armonía natural.

Mapa de ruta desde Vilarchao hasta Negueira

Avistando desde los grandes valles de los Oscos a las montañas rocosas de la Garganta a más de 30 km de distancia del Principado seguimos la marcha. Por el sur, la sierra de los Ancares una de las más bonitas y representativas de todo el Macizo Galaico. Una experiencia única, un placer para los sentidos es la oportunidad de contemplar la perfección de lo que dudaremos si es un sueño o la más formidable realidad de la naturaleza.

Llegamos al clímax de la ruta, O Acevo. Lugar idóneo para acomodarse y reponer fuerzas. Allí degustaremos manjares autóctonos tales como quesos y embutidos mientras los caballos disfrutan de un merecido descanso entre el forraje de la zona. Con energía retomaremos este viaje. O Carballín será nuestro próximo destino dejando atrás el Gran Camino. Poco a poco el descenso se hace palpable hasta llegar a Bustelo de Murias donde quedarán al descubiertos las preciosas laderas por las que serpentea el río Navia. Casi en el final de la ruta nos hemos adentrado en Negueira de Muñiz.

Hemos llegado. Cesa el trabajo de nuestros fieles compañeros y tras admirar un mágico entorno lleno de vida empieza una nueva aventura. Visitaremos primero la bodega de Panchín en las inmediaciones del lugar. Allí disfrutaremos de una cálida bienvenida además de aprender acerca de la historia de las antiguas bodegas autóctonas y la propia evolución de la elaboración del vino de la mano de Manuel Cancio que rescató esta bella tradición del olvido.

Nos dirigiremos con buen sabor de boca a Bodega de Sidrón. Dado que está distanciada del lugar nos moveremos en coche para mayor comodidad. El dueño Francisco J. Sanromán ha creado un perfecto equilibrio entre sabor, color y originalidad del morapio. Tras esta andanza por las bodegas de Negueira, entre viñedos podremos considerar de este trabajo tan común en su día un arte admirable.
De nuevo en el municipio el alojamiento será en Casa Vizcaín refugio donde descansar y relajarse tras la marcha. Todo el mobiliario incluso el suelo está fabricado con madera de castaño idónea para su situación en las inmediaciones del río Navia. Las colchas que nos ofrece esta posada son únicas.

Tejidas mediante un telar centenario situado en el Museo de Grandas de Salime. Una mirada al cielo nocturno perturbado por millones de estrellas, un último sorbo del vino que nos haya seducido y con la tripa llena de manjares locales nos dispondremos a descansar.

2ª Etapa - Negueira – Vilarchao (30 Km.)

Tras una somnífera noche en la posada y un desayuno contundente reanudamos la ruta en su segunda etapa. Volvemos sobre nuestros pasos despidiéndonos de las laderas de Negueira que tan bien nos han arropado. Meditando sobre los secretos del lugar: las variedades autóctonas, el clima, el romanticismo… vamos hacia Bustelo de Murias.

Mapa de ruta desde Negueira hasta Vilarchao

Pasando O Carballín nos desviaremos por Bustelo del Camín última aldea de Asturias antes de entrar en Galicia por el Alto de O Acevo desde la que si el día lo permite el valle del Navia estará cubierto por un mar idílico de niebla. Seguimos subiendo con tenacidad hasta llegar a O Acevo dónde la marcha se volverá más amena descendiendo poco a poco nuevamente por el Camiño Primitivo. Nueva oportunidad para admirar la belleza de las vistas que se nos ofrecen. Pasando Cabreira, una pequeña aldea rodeada de pastos llegaremos a Fonfría. Las montañas se alzan de nuevo majestuosas.
Unos kilómetros y llega la hora de reponer energías. Hoy la comida será en el Mesón Catro Ventos de Barbeitos. La calidad es indiscutible: interés por ofrecer el mejor servicio, materia prima de calidad, platos tradicionales de la cocina gallega, carnes con denominación de origen en parrilla de leña de roble… en definitiva, los mejores productos que ofrece esta tierra.

Siguiendo el itinerario nos dispondremos dirección Tronceda y Mesón Novo posteriormente. Surcando estas aldeas gallegas el remate llega. Vilarchao se acerca y en nuestro interior un sabor único e inolvidable.